Transporte
La Corporación CIAEM ofrece para el sector de transporte
![](https://corporacionciaem.com/wp-content/uploads/2023/09/ciaem_empresarial-1.jpg)
Consultoría y trámites legales para las empresas de transporte
El Ministerio de Transporte le exige a las empresas de transporte terrestre el cumplimiento de una serie de normas o leyes que tiene como objetivo que las empresas operen legalmente en su operación y en la base administrativa.
![](https://corporacionciaem.com/wp-content/uploads/2023/09/ciaem_empresarial-1.jpg)
Consultoria y asesoría en la implementación en la norma BASC
La norma BASC se aplica a todas las empresas que requieran hacer parte de la competitividad internacional para garantizar la seguridad de la comercialización de los productos y servicios a nivel mundial.
![](https://corporacionciaem.com/wp-content/uploads/2023/09/ciaem_empresarial-1.jpg)
Consultoría y asesoría en el diseño e implementación del Plan estratégico de seguridad vial (PESV)
El Ministerio de Transporte le exige a las empresas de transporte terrestre el cumplimiento de la Res. 40595 de 12/julio/2022 que consiste en el diseño y creación de un sistema de seguridad vial el cual permite que la empresas minimicen la accidentalidad en las carreteras nacionales y urbanas.
![](https://corporacionciaem.com/wp-content/uploads/2023/09/ciaem_empresarial-1.jpg)
Gestión SIPLAFT
El Sistema Integral para la Prevención de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo – SIPLAFT-, es un conjunto de políticas, procedimientos, mecanismos e instrumentos mínimos diseñados e implementados para prevenir y controlar el lavado de activos y la financiación del terrorismo
![](https://corporacionciaem.com/wp-content/uploads/2023/11/Consultoria-y-tramites-legales-para-las-empresas-de-transporte_2-1024x798.png)
Consultoría y trámites legales para las empresas de transporte
El Ministerio de Transporte le exige a las empresas de transporte terrestre el cumplimiento de una serie de normas o leyes que tiene como objetivo que las empresas operen legalmente en su operación y en la base administrativa.
- Analizar los requerimientos legales de cada empresa dependiendo la modalidad de transporte terrestre.
- Recopilar o solicitar a la empresa los documentos requeridos por el Ministerio de Transporte para la legalidad de los procesos operativos y administrativos.
- Organizar los documentos y analizarlos para que cumplan con lo normado por el Ministerio de Transporte.
- Implementar en la empresa los requerimientos del Ministerio de Transporte basados en la información recopilada.
- Conseguir que las empresas de transporte terrestre cumplan con los requerimientos exigidos por el Ministerio de Transporte.
- Concientizar a las empresas de transporte terrestre la necesidad de cumplir con los requerimientos legales para su buen funcionamiento operativo y administrativo..
Consultoria y asesoría en la implementación en la norma BASC
El Ministerio de Transporte le exige a las empresas de transporte terrestre el cumplimiento de una serie de normas o leyes que tiene como objetivo que las empresas operen legalmente en su operación y en la base administrativa.
- Analizar los requerimientos de seguridad y estándares mínimos de la norma BASC aplicados a las empresas de transporte terrestre.
- Recopilar o solicitar a la empresa los documentos requeridos por la norma BASC y la aplicación de los procesos de seguridad en el transporte de mercancía.
- Organizar los documentos y analizarlos para que cumplan con lo normado por la norma BASC.
- Implementar en la empresa los procesos que garanticen la seguridad en el traslado de las mercancías a nivel nacional y mundial
- Conseguir que las empresas de transporte terrestre cumplan con los requerimientos exigidos por la norma BASC para transportar mercancías a nivel nacional e internacional.
- Concientizar a las empresas de transporte terrestre la importancia de aplicar la norma BASC dentro de los procesos operativos y administrativos de la empresa para ingresar al comercio internacional y obtener ventajas competitivas en el mercado nacional e internacional.
![](https://corporacionciaem.com/wp-content/uploads/2023/11/Consultoria-y-asesoria-en-la-implementacion-en-la-norma-BASC-1024x798.png)
![](https://corporacionciaem.com/wp-content/uploads/2023/11/Consultoria-y-asesoria-en-el-diseno-e-implementacion-del-Plan-estrategico-de-seguridad-vial-PESV--1024x798.png)
Consultoría y asesoría en el diseño e implementación del Plan estratégico de seguridad vial (PESV)
El Ministerio de Transporte le exige a las empresas de transporte terrestre el cumplimiento de la Res. 40595 de 12/julio/2022 que consiste en el diseño y creación de un sistema de seguridad vial basado en el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) el cual permite que la empresas minimicen la accidentalidad en las carreteras nacionales y urbanas.
- Analizar los requerimientos la Res. 40595 de 12/julio/2022 aplicados al tamaño de cada empresa de transporte terrestre y el montaje de su diseño.
- Recopilar o solicitar a la empresa los documentos requeridos por la Res. 40595 de 12/julio/2022 para que quede bien soportado el diseño.
- Implementar en todas las áreas de la empresa el modelo PESV determinando las responsabilidades del personal de la empresa.
- Registrar y mantener actualizada la información de la implementación del PESV dentro de la empresa en la plataforma SISI creada por la Superintendencia de puertos y transporte para la vigilancia y control del cumplimiento de esta norma.
- Minimizar la accidentalidad por las carreteras nacionales y urbanas en la operación de transporte terrestre de las empresas.
- Concientizar a los conductores y demás personal de la empresa de los problemas ocasionados por exceso de velocidad y exceso de horas de trabajo (micro-sueño)
- Tener actualizada las políticas de seguridad vial para poderlas aplicar en todas las áreas de la empresa especialmente en la operativa e identificar los riesgos viales más contundentes que hay en la operación
- Mantener la implementación del PESV actualizada y conforme a las nuevas normas legislativas del Ministerio de Transporte.
Gestión SIPLAFT
El Sistema Integral para la Prevención de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo – SIPLAFT-, es un conjunto de políticas, procedimientos, mecanismos e instrumentos mínimos diseñados e implementados para prevenir y controlar el lavado de activos y la financiación del terrorismo, en el cual las empresas deben adoptar procedimientos y herramientas que contemplen todas las actividades que realizan en desarrollo de su objeto social y que se ajusten a su tamaño, actividad económica, forma de comercialización y demás características particulares.
- Analizar los requerimientos la Res. 74854 de 2016 aplicados a cada empresa de transporte terrestre de carga y el montaje de su diseño.
- Recopilar o solicitar a la empresa los documentos requeridos por la Res. 74854 de 2016 para que quede bien soportado el diseño.
- Implementar en todas las áreas de la empresa el modelo del SIPLAFT determinando las responsabilidades del personal de la empresa; en especial del oficial de cumplimiento
- Registrar y mantener actualizada la información de la implementación del SIPLAFT dentro de la empresa de transporte terrestre de carga.
- Registrar y mantener la información de la plataforma del VIGIA registrando las operaciones sospechosas y transacciones múltiples de carga cuando se presenten.
- Mantener los registros trimestralmente de las operaciones mayores a $30.000.000 de los clientes de la empresa en la plataforma de la UIAF
- Minimizar los riesgos de lavado de activos en las operaciones de la empresa.
- Concientizar a los socios y a los asociados al negocio de la empresa de la importancia del control de lavado de activos en todas las áreas de la empresa
- Cumplir con los informes de implementación del oficial de cumplimiento a la Superintendencia de puertos y transporte.
- Mantener la implementación del SIPLAFT actualizada y conforme a las nuevas normas legislativas de la Superintendencia de puertos y transporte.
![](https://corporacionciaem.com/wp-content/uploads/2023/11/Gestion-SIPLAFT-1024x798.png)